Una pelea entre perros es un momento de tensión en el que podemos sentirnos bloqueados al no saber qué hacer.

Primero analizaremos algunas de las causas por las que nuestro perro se puede pelear y después, qué debemos hacer para paliar estas situaciones.

Causas de peleas

Un perro se puede pelear por razones de jerarquía, tanto en machos con machos, como machos con hembras o hembras con hembras.

Estas luchas jerárquicas pueden ser de origen sexual, es decir, por decidir el macho que monta a la hembra de la manada o bien por un objeto específico que sea de uno, ya sea comida, un juguete, la propia cama o la atención del dueño. Las peleas por posesión suelen ser el denominador común en los parques y calles.

Otro tipo de pelea es por defender su territorio, muy parecido al anterior, aunque aquí entra todo lo que tu perro considere como su territorio que, a veces, puede ser incluso la parte de terreno que esté usando en ese momento.

Otro tipo de pelea es la que se lleva a cabo cuando el perro grande ataca al pequeño. Si tu perro es pequeño, lo puedes controlar. Pero si tu perro es grande, SIEMPRE, SIEMPRE antes de soltar la correa debes tener claro que tu perro obedece tus órdenes y que te encuentras en un lugar en el que puedes soltarlo sin problema. Si no es así y tu perro provoca un altercado, deberás atenerte a las consecuencias, y a veces estas son muy duras.

Como ves, la pelea forma parte del instinto propio de defensa y lucha por la supervivencia presente en todos los animales.

¿Cómo prevengo las peleas?

Si tienes un cachorro, las primeras semanas de vida del animal son fundamentales. La socialización es probablemente la parte más importante de tu vida con tu perro. Debe acostumbrarse desde pequeño a todo, perros, niños, coches, normas, carreteras, gente, bicis, monopatines… Deberás esforzarte para que tu nuevo amigo lo conozca y lo huela todas aquellas cosas que pertenecerán a su entorno. De esta manera, se acostumbrará a ello y no se alterará ante ellas. Con esto, queda claro que lo más importante es la educación.

En caso de que necesites un perro que te proteja, existen cursos de defensa que te enseñarán a controlar este tipo de situaciones.

¿Qué hago si hay pelea?

En caso de pelea entre dos perros nunca agarres el collar de tu perro o del otro. NUNCA pegues al perro. Ambas no sirven de nada y además pueden morderte. Ellos en ese momento solo piensan en la pelea por lo que hay que tener mucho cuidado.

  1. Si sois dos personas. Cada uno debe coger a su perro. Los expertos dicen que lo mejor es coger al perro por las patas de atrás, levantar y tirar hacia atrás hasta una distancia prudencial hasta que tu perro se calme.

  1. Si estás sólo, coge al perro que sea más grande o que tenga más poder. El problema es que si no agarras al perro dominante, y separas al que no lo es, éste estará condeanado ya que se encontrará en una situación de vulnerabilidad y estará indefenso mientras que el perro dominante estará suelto.

Por supuesto, echarle la bronca después de la pelea no sirve de nada. Como sabréis, los perros viven en el momento, y después, no recuerdan por qué les gritamos o castigamos.

Como siempre decimos, si tienes más dudas o no sabes cómo controlar a tu perro, pide consejo a profesionales como veterinarios o adiestradores caninos.